Que es y para que sirve la punción seca

La punción seca ha emergido como una de las alternativas terapéuticas más prometedoras en el campo de la fisioterapia y rehabilitación. En este artículo, explicaremos en que consiste la técnica de punción seca, cómo funciona, qué se puede lograr con ella, cuanto duran sus efectos, así como sus posibles efectos secundarios y riesgos.

¿Qué es la Punción Seca?

La punción seca es una técnica empleada diariamente por fisioterapeutas para abordar y tratar alteraciones y patologías de origen musculo esquelético. Se considera una técnica invasiva ya que implica atravesar la barrera de la piel mediante la inserción de agujas. La técnica consiste en insertar una aguja fina y sólida directamente sobre el punto gatillo miofascial (PGM) ubicado en el músculo afectado. Estos PGM son áreas hiperirritables ubicados en bandas tensas que se forman en los músculos y que entre otros, pueden causar dolor localizado o referido a otras zonas del cuerpo, alteración de la sensibilidad, pérdida de fuerza, rigidez articular, perdida de flexibilidad etc.

¿Qué hace la Punción Seca?

El objetivo de la aplicación es provocar lo que se conoce como una respuesta de espasmo local. Una vez que la aguja se introduce en el PGM, se busca desencadenar una respuesta involuntaria del musculo en forma de contracción.  Este proceso ayuda a desactivar el PGM, liberando la tensión muscular y mejorando la circulación sanguínea local. Además, la punción seca puede desencadenar una respuesta analgésica al liberar sustancias químicas naturales en el cuerpo que reducen la sensación de dolor.

Leer más  Hombro congelado ¿Qué es y cómo tratar la capsulitis adhesiva?

¿Qué se consigue con la Punción Seca?

La punción seca se aplica con el objetivo de obtener una serie de efectos terapéuticos. Algunos de ellos son:

  • Disminución del dolor muscular y articular.
  • Aumento del rango de movimiento y flexibilidad.
  • Normalización de la función muscular y la fuerza.
  • Mejorar la circulación local en el musculo afectado.
  • Normalizar las alteraciones de sensibilidad (hiperalgesia y alodinia).
  • Mejora del rendimiento deportivo.

¿Cuánto duran los efectos de la Punción Seca?

La duración de los efectos de la punción seca puede variar según la condición tratada, la duración y gravedad de la sintomatología y la respuesta individual de cada paciente al tratamiento. En la gran mayoría de casos, los pacientes experimentan alivio inmediato o a corto plazo después de la aplicación de punción seca. Sin embargo, para obtener resultados óptimos a largo plazo, es posible que el paciente precise de varias sesiones de tratamiento.

¿Es dolorosa la Punción Seca?

Partiendo de que la punción seca implica la inserción de agujas en los tejidos musculares y por lo tanto no es una técnica agradable para el paciente. El nivel de dolor experimentado varía en cada persona. Algunos pacientes pueden experimentar una sensación de pinchazo momentáneo durante la inserción de la aguja, mientras que otros pueden sentir una sensación de presión o calambre cuando se alcanza el PGM. Sin embargo, la mayoría de las personas encuentran que el malestar es tolerable y breve, y muchos reportan una sensación de alivio después del tratamiento.

Es importante remarcar que después de aplicar la punción seca, algunos pacientes perciben un ligero dolor muscular de tipo “agujetas” que en algunos casos se prolonga durante 24 -36h y remite de forma espontánea.

Efectos Secundarios y Riesgos de la Punción Seca

Aunque la punción seca es generalmente segura cuando es realizada por un profesional capacitado, existen algunos riesgos y efectos secundarios potenciales que deben tenerse en cuenta. Estos incluyen:

  • Hematomas o ligero sangrado en el lugar de la inserción de la aguja.
  • Sensación de mareo durante o después del tratamiento.
  • Agravamiento temporal de los síntomas existentes.
  • Infección en el sitio de la inserción de la aguja si no se siguen las prácticas de higiene adecuadas.
  • Reacciones alérgicas a las agujas o a los materiales utilizados durante el tratamiento.

A fin de evitar riesgos innecesarios y minimizar los posibles efectos secundarios, esta técnica siempre debe ser realizada por un fisioterapeuta colegiado y formado específicamente en esta técnica. Además, siempre que nos sometamos a cualquier intervención, especialmente si es invasiva. Debemos poner en conocimiento del fisioterapeuta si padecemos alguna condición médica o estamos recibiendo algún tratamiento farmacológico, por su pudiera influir en el tratamiento.

En resumen, la punción seca es una herramienta terapéutica muy efectiva empleada como parte del tratamiento para abordar una gran variedad de alteraciones musculo esqueléticas. Al desactivar los puntos gatillo miofasciales y mejorar la función muscular, la punción seca puede proporcionar alivio del dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si estás buscando un profesional que realice punción seca, en Clínica Omnia contamos con fisioterapeutas formados específicamente en esta técnica y con años de experiencia aplicándola que te pueden ayudar a solucionar tu dolencia.